Free Tail 2 Cursors at www.totallyfreecursors.com

07 mayo 2020

TARTA 3 CHOCOLATES CON ESPINETE


Hola vamos llevando la situación mejor? esos ánimos siempre altos💪. Os acordáis de "Barrio Sésamo"🤔? si es así os acordareis de Espinete  Un  erizo gigante (medía más de 1,80 de color rosa, que junto a su inseparable amigo Don Pimpóm  convivía en un barrio con varios personajes de la serie.

Vivía en una caseta de color verde y era popular por su desenfadado e infantil modo de ser en la mayoría de las ocasiones se le veía jugando con tres niños. 
Pues a este simpático personaje lo moldee (aunque no me quedó  muy bien los pinchos me costaron lo suyo...para que quedaran tiesos😂) con fondant y se lo puse a la ya tradicional tarta de tres chocolates. En esta como veis tengo los colores invertidos de como está en la receta pues pensé 🤔que espinete sobre blanco igual no quedaba bien...😉
Ingredientes:
1 paquete de galletas, yo usé digestive
50 gr de manteca (si quedara seca añadir mas)

150 gr chocolate negro
150 gr chocolate con leche
150 gr chocolate blanco
750 gr de nata
750 gr de leche
100 gr de azúcar
3 sobres de cuajada

Preparación:
Pulverizamos las galletas en la thermomix unos segundos velocidad 4 (hasta que veamos que están trituradas pero no muy finas) queden las sacamos a un plato y reservamos. Derretimos en el micro la manteca, y las unimos a las galletas con una lengua de silicona, con ello forramos la base del molde o si utilizamos un aro, ya lo colocamos sobre la bandeja en la que vayamos a servirla, así solo sería retirar el aro cuando está cuajada. Este paso, el de unir las galletas y la margarina, se puede preparar también en el vaso de la th, pero a mí me gusta más hacerlo a mano, me da la impresión que luego la base no queda tan compactada y puedo ir añadiendo más margarina hasta que lo veo con la textura que me gusta, no conviene pasarnos en la cantidad de manteca, pues a veces al echarle el preparado caliente, se derrite y "suda" por los bordes.
Mientras preparamos el primer chocolate, metemos la base en la nevera, para que se endurezca.
Rallar el chocolate negro 5-10 unos segundos, así luego no vibrará tanto la th. Añadir 50 gr de azúcar, 250 gr de nata, 250 de leche y un sobre de cuajada. Programar 7 minutos, 90º vel.5. Volcar sobre la base de galletas.
Sin lavar el vaso, echamos en él, el chocolate con leche troceado, 50 gr de azúcar, 250 gr de nata, 250 gr de leche y un sobre de cuajada, 7 minutos, 90º, vel. 5, Con un tenedor, rallamos con suavidad la superficie del chocolate negro antes de echar la segunda mezcla, así evitamos que al cortar la tarta se separen las capas.  Echamos la crema de chocolate con leche con cuidado para ello lo echamos sobre una cuchara y así no cae de golpe y se evita haga hoyos. Lavamos bien el vaso, echamos el chocolate blanco troceado, esta vez sin azúcar, 250 gr de nata, 250 gr de leche y un sobre de cuajada, 7 minutos, 90º, vel. 5, rallamos de nuevo la superficie y vertemos con suavidad la mezcla sobre la tarta.

Dejamos la tarta sin moverla un buen rato para que enfríe y vaya cuajando, luego la pasamos a la nevera hasta el día siguiente.
El orden de los chocolates se pueden variar como es este caso
Antes de desmoldar, adornamos al gusto, bien con chocolate en polvo sin azúcar, con fideos de choco, etc. ¡Quitamos el aro y a comer!!!
 En modo tradicional
Poner las galletas en una bolsa y con un rodillo o botella las trituramos. En un cazo calentamos la leche, nata sin que hierva, añadimos el chocolate partido en trozos, el azúcar y la cuajada vamos removiendo bien para que no se nos pegue cuando empiece a hervir bajamos un poco el fuego dejando un par de minutos y echamos sobre la base galletas. Hacemos lo mismo con los dos chocolates restantes y el montaje de la tarta igual que con la thermomix


solo espero que os guste  y que la hacéis os salga  mejor que a mi..🤗

02 mayo 2020

Lubina al horno con calabacín


Buenas tardes de sábado. Un día especial?🤔 vamos a decir que algo si lo es. Quien nos iba a decir que ansiásemos tanto poder salir una hora! y precisamente ahora que tengo otra perspectiva de ver las cosas, me doy cuenta de lo rica que era sin saberlo. No tengáis miedo que no voy a soltar nada, simplemente es uno de tantos pensamientos que una tiene😉.
La receta de hoy es simple  y fácil, yo la hice con lubina, pero sirve otro pescado. Que disfrutéis de vuestros paseos🚶‍♀️. pero con prudencia 💪💪
Ingredientes: dos raciones.
Una lubina.
3 o 4 patatas (yo puse 4 pequeñas)
Una cebolleta (o cebolla)
1 tomate.
½ vaso de vinagre.
½ vaso de aceite de oliva (A.O.V.E)
2 dientes de ajo, perejil.
Sal, pimienta negra. (al gusto)
½ calabacín o uno pequeño (yo puse unos trozos que tenía en el congelador)
Preparación:
Calentar el horno a 180ºc
Pelamos y lavamos las patatas, cortamos en panadera colocándolas en una fuente apta para horno, ponemos sal y pimienta al gusto. Colocamos sobre ellas el tomate partido en rodajas finas, el calabacín también en rodajas (como era congelado lo partí lo más fino que pude) espolvoreamos con la mitad del ajo y perejil que tendríamos picado o machacado en el mortero (yo ya lo tenía en el frigo, ajo, perejil picado con aceite de oliva para que aguante) Colocamos encima la lubina abierta, la salpimentamos al gusto echamos el resto de ajo y perejil. La cerramos, y rociamos con el vinagre y aceite. Horneamos 35 minutos a 180ºc miramos que estén las patatas bien cocidas, si no fuera así, poner otros 5 minutos más
 Ponemos la lubina sobre las patatas y demás ingredientes
 Ya sacada del horno y lista para comer
 Aquí mi mitad...😋😋
Espero os guste😉. buen fin de semana corazones 💓💓



25 abril 2020

Galletas mármol

Buenas tardes del sábado, hoy es un día raro🤨...ni llueve,ni hace nada🙄...es un día "ñoño".  Llevo dándole  vueltas a la cabeza  como hacer para no dejar atrás del todo mi querido blog de migallas de fely 🤔Al final se me ocurrió traer las migallas (ese nombre tan entrañable y triste a la vez) a mi nuevo blog. Entrañable porque era un mote que yo le puse a mi hermano pequeño....y triste porque hace tiempo que no está, de ahí la dedicatoria de " MIGALLAS DE FELY"  así que lo traje aquí 💝
Ahora  vamos a darle luz a este día😍y donde🤔?,,,,pues donde va a ser, en el lugar de la casa que mas visitamos al menos esta temporada👩‍🍳siii la cocina!! 🤣🤣

Ingredientes:
    1 huevo grande
    120 g de mantequilla a temperatura ambiente
    150 g de panela
    220 g de harina
   1 cucharadita de levadura química
   Una pizca de sal
   30 g de chocolate de cobertura
    Una pizca de colorante rosa (opcional)
Preparación:
con estos ingredientes,se necesitan tres cilindros
   1. Se pesa y tamiza la harina con la levadura y la sal.
   2. pesamos la mantequilla y el azúcar, se batimos con batidora hasta que doblen de volumen y blanqueen. (yo en la thermomix 2 minutos velocidad 3)
   3. Mientras tanto, se derretimos el chocolate en un cuenco al baño María, o unos segundos en el microondas de poco en poco para que no se queme.
   4. Batimos el huevo (yo lo añadí al vaso y mezclé 10 segundos velocidad 3) y se añade a la mezcla de mantequilla y azúcar. A continuación, se añade la harina poco a poco, (velocidad 4) hasta que esté todo bien mezclado. Se divide la masa en dos y a una de las mitades se le añade el chocolate, (yo a la otra le puse colorante) espolvoreamos la encimera con harina y amasamos hasta que tenga un color homogéneo. Ahora tenemos dos masas de distinto color. ponerlas una junta a la otra, estirarlas un poco con un rodillo, poner una encima de la otra y enrollarlas juntas
 Se hace un rollo de masa que quepa en el cilindro (de papel de cocina), se enrolla en film de plástico y se mete dentro del cartón y al congelador dos horas mínimo.
Cuando se vayamos a preparar las galletas, calentamos el horno a 185, las cortamos y vamos colocando sobre la bandeja de horno forrada con papel sulfurizado hornear 8 o 10 minutos, controlando que no se doren mucho. Enfriar sobre una rejilla.
 para enrollar
 listas para meter en el cilindro y al congelador
 Congeladas y empezamos a cortar...
 Están horneadas y preparadas para ser comidas...

Os deseo un buen fin de semana y os mando un abrazo virtual🌹

19 abril 2020

Bizcocho de limón y plátano


🙋‍♀️Muy buenas tardes, estamos llegando al final  del domingo con algunas noticias buenas y esperanzadoras😉 Precisamente ahora es cuando hay que mirar hacia delante y ver que la luz del túnel está cada vez mas cerca🤗 y ese vaso siempre medio lleno💪💪. Yo traigo el bizcocho haber quien se anima a poner el café, o chocolate 😉En esta receta como veis yo uso  kéfir pues tengo  nódulos, pero se puede echar yogur.


Ingredientes:
250 gr de harina.
4 huevos.
1 limón (zumo y ralladura).
150 gr de panela.
100 cl de aceite de girasol.
175 gr de kéfir (o yogur natural)
Una cucharadita de canela, pizca de sal
2 plátanos maduros.
1 sobre de levadura (tipo royal)
Preparación: Thermomix
Poner en el vaso los huevos, la panela y batir 3 minutos velocidad 4, añadir el aceite, el kéfir (o yogur) y el zumo de limón 20 segundos velocidad 4 a continuación agregamos los plátanos (que habremos pisado con un tenedor) junto con la ralladura de limón. 5 segundos velocidad 4. Incorporamos la harina tamizada con la levadura y canela 5 segundos velocidad 5. Terminar de mezclar con la espátula si hiciera falta. Echamos la crema en el molde y horneamos 40 minutos (más o menos dependiendo del horno) a 180ºc si vemos que se nos dora y aún no está bien cocido, lo tapamos con papel Albal (No abrir el horno nunca antes de los 15 minutos) hacemos la prueba del palillo (pinchar el bizcocho) si sale limpio es que está listo.
Modo tradicional:
En un bol ponemos los huevos y la panela, batimos bien hasta que quede como una crema, añadimos el aceite, el kéfir zumo de limón seguimos batiendo, agregamos los plátanos que tendremos pisados con un tenedor junto con la ralladura de limón, mezclar. Cuando esté todo bien integrado, añadimos la harina tamizada con la levadura y canela, mezclamos bien y echamos la crema en el molde. El resto igual
 estos besucones me los trajo mi hijo de Holanda y me parecieron apropiados para estos momentos tan necesitados de ellos


Con un trozo de bizcocho y mis mejores deseos de que tengáis un muy buen inicio de semana🌹os dejo hasta la próxima entrada💝

16 abril 2020

Arroz Con lo que tengo:

🙋‍♀️ Buenas tardes, mi nevera ya está pidiendo auxilio.. 🤦‍♀️ no por que esté fallando no, simplemente está ya sin stock🙄 vamos que solo encuentro un poco de cada cosa...🤷‍♀️ Imagino que como la mayoría verdad? Pues en vista de esa razón y de que me estoy poniendo un poco redonda...🤣 hoy traigo una receta 👩‍🍳de arroz hecho con lo que tengo..😉. Vamos caminando hacia el final💪💪 siempre para adelante , para atrás ni para coger impulso🌹
Esta receta creo que le puede servir a Marisa  en su proyecto pinchar aquí 1 +/- 100, desperdicio 0 el cual tiene un recordatorio  muy extenso , solo tenéis que visitarlo

Ingredientes:
200 gr de pechuga de pavo.
1 paquete de panceta (puede ser bacón)
150 gr de gambas
½ pimiento rojo.
½ cebolla
Una hoja de laurel (opcional)
50 cl de aceite D.O.V.E
2 dientes de ajo.
Sal al gusto (yo no le puse, pues el caldo ya tenía)
Un vaso de arroz (yo usé basmati)
50 cl de vino blanco.
2 vasos de caldo del puchero (puede ser agua)
Preparación:
En una olla o paellera poneos a calentar el aceite, cuando veamos que está a punto echamos los dientes de ajo bien picados y la cebolla con una pizca de sal (para que la cebolla sude) dejamos unos cinco minutos y añadimos el pimiento también picado fino diez minutos, Agregamos la pechuga de pavo (yo la suelo sal pimentar eso va en gustos) en trozos pequeños, la panceta y el vino blanco y dejamos que se guise cinco minutos. Echamos el arroz lo removemos para que se integren bien los sabores y echamos el caldo que esté caliente (o agua), la sal (si el caldo no tuviera) y dejar hervir a fuego alto, cuando empiece bajamos el fuego a la mitad, tiene que hervir despacio uso 15 minutos, en los últimos cinco añadimos las gambas peladas y cortadas o enteras (eso también a gusto) pasados los 15 minutos apagar el fuego y dejar reposar 10 minutos 




Sin mas, os deseo una buena tarde y os mando un abrazo grande....grande👏👏

12 abril 2020

Bartolos


🙋‍♀️ Termina el domingo y esperamos empezar la semana con mucha energía positiva💪. Para mucha gente este fue domingo de pascua, personalmente para mi seria un domingo más si no fuera por la tradición de dar los bollos, monas y aquí en mi zona (la cuanca del nalón) son pegaratas y consiste en un roscón de varios pisos (os dejo una foto de hace unos años) de hojaldre relleno de almendra. Cuando se lo haga a mi nieto subiré la receta y mas fotos. Mientras os dejo este postre que es natural de la localidad de Pola de Laviana (que dicho sea de paso es de donde yo soy de la cuanca del nalón) tierra brava.Se llaman Bartolos muy parecidos a los carballones pero para mi gusto son menos empalagosos.Estos pasteles le encantan a mi madre por eso los hice, mañana se los enviaré para darle una dosis de moral y de cariño🌹 Os dejo  la receta😊
 Ingredientes
½ kilo de hojaldre
300 gr de almendra, molida y cruda (yo la tengo entera y la muelo en la thermomix)
250 gr de azúcar.
100 ml de agua.
2 yemas de huevo
50 ml de brandy
 Preparación:
poner en un cazo los 250 gr de azúcar, el agua y el brandy  hacemos un almíbar flojo (que no sea espeso). Cuando esté lis, lo apartamos del fuego separamos unos 50 ml (medio vaso) para pincelar los Bartolos.  Echamos la almendra molida, las dos yemas de huevo ligeramente batidas y mezclamos bien. Esperar un poco a que espese (en este tiempo podemos forrar los moldes con el hojaldre). Rellanamos con la crema y ponemos una tira estrecha de hojaldre. Hornear 20 minutos a 180ºc
Este es el roscón de tres pisos...
Forrando el molde y abajo rellenos

 Encontré este tapete y me pareció muy acorde...😊😊



Os mando mucho ánimo y nada de aflojar💪💪Un abrazo enorme
 😉😉

09 abril 2020

Champiñones rellenos de Jamón

🙋‍♀️Buenas tardes de este jueves que está un tanto rarillo (de clima me refiero) Vamos capeando el temporal💪y para eso nada mejor que poner música el uniforme👩‍🍳....y manos a la masa😊 después de tanto tiempo no nos vamos a venir abajo ahora verdad? precisamente es cuando mas necesitamos esa moral alta para nosotros y para los que tenemos al rededor👍.Quien dijo miedo...Animo que estamos en la recta final🌹😘😘
Hoy os dejo una recetina clásica  y muy fácil para no cansar las neuronas...😂Estos ricos  champiñones rellenos🤗

INGREDIENTES (Para dos personas)
8 champiñones grandes
½ cebolla
2 dientes de ajo
50 gr de jamón en taquitos
queso rallado(sirve cualquiera que os guste)
Perejil picado
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación:
En primer lugar, preparamos los champiñones. Los limpiamos de tierra si tiene y retiramos el tallo con cuidado y quitamos la piel que los recubre (para que no sean indigestos). En una sartén con dos cucharadas de aceite hacemos los champiñones a la plancha vuelta y vuelta dos minutos por cada lado. Retiramos a un plato y salpimentar. En la misma sartén, ponemos el ajo y cebolla picado muy fino (si hiciera falta se echaría un poco más de aceite) dejamos que se poche unos 10 minutos más o menos agregamos los tallos de los champiñones picados dejar unos 5 minutos más y añadimos los tacos de jamón 3 minutos más. Dejar enfriar un poquito y rellanamos los champiñones que tendremos ya en una fuente adecuada para horno. Cubrimos con el queso que más nos guste (yo tenía uno holandés que trajo mi hijo de Holanda). Hornear en la mitad del horno a 200ºc 8 o 10 minutos mirando que no se nos queme el queso. Ya terminados lo sacamos del horno y echamos perejil picado por encima.



Deseando paséis lo mejor posible esta situación os mando un fuerte abrazo. YOMEQUEDOENCASA